domingo, 27 de enero de 2013




Recursos que podemos localizar en internet que puedan apoyar en nuestra situación problema.
TEMA: La conquista

Virtuales
orales
escritas
audiovisuales
fotografías
fonografías
bibliografías

Enciclomedia Wikipedia
http
you tube Exploradores de la historia
Red escolar
Resumen de historia.
El norte
Reforma secundaria. SEP. gob .mx descubriendo chihuahua
Conaculta.gob.mx



Entrevista discurso
Conferencias
Anécdotas
Biografías.
Periódicos
Folletos revistas.

You tube.
Videos.
Películas.
Documentales.
Google imágenes.
Fotografías.
Laminas del programa mirar bien

Programas de radio.
canciones
Libros  de texto
Biblioteca escolar y de aula.
enciclopedia

sábado, 26 de enero de 2013


Producto 5
ENTREVISTA
“LA COLONIZACION”
Vamos a entrevistar al señor Rodrigo del Rio y Loza fundador de Santa Bárbola  con el propósito de conocer si los grupos indígenas de la región mostraron resistencia a la colonización.
1.    ¿Cuál es su nombre?  Rodrigo del Rio y Loza

2.    ¿Qué cargo ocupa en este regimiento?  soldado

3.    ¿Podría decirnos usted cuanto hace que ingresaron a nuestro territorio los colonizadores? Hace aproximadamente 10 años  En 1540

4.    ¿Dígame usted cuales han sido las mayores dificultades que han enfrentado durante su trayecto?  Enfermedades, ubicación por falta de mapas, clima, enfrentamientos con grupos indígenas, entre otros. Algunos de nuestros soldados han muerto por la resistencia que ponen los naturales del lugar, la dificultad de la comunicación.

5.    ¿Cuál es el objetivo de sus misiones? Evangelizar a los naturales, imponer su religión para facilitar la conquista. Encontrar riquezas, y aquí es lo que hemos encontrado y estamos en búsqueda de las ciudades Cibola y Quivira.

6.    ¿Considera usted que la defensa que están haciendo los indígenas de su territorio y costumbres es normal? Si siempre ante este tipo de situaciones se presenta este tipo de reacciones por su falta de cultura, ellos no comprenden que venimos a conquistarlos.

7.    ¿Ante esta resistencia cuales fueron las acciones que tomaron para someterlos? Fue imposible comunicarnos por la diferencia de la lengua entonces se sometieron por medio de la creación de alianzas con otros pueblos y por medio de las armas, todo tiene que ser de manera violenta por que no entienden. Para someterlos también se crearon las misiones para evangelizarlos.

8.    ¿Considera que la creación de las misiones les ayudó o contribuyó al sometimiento y a la preparación para los trabajos a los que fueron obligados los indígenas? Si a muy largo plazo por que pasaron muchos años y todavía habían pueblos rebeldes

9.    ¿Aun con las misiones hubo grupos indígenas que siguieron la defensa de su territorio y tradiciones?                                                                                             Si, por que los pueblos establecidos en esta región eran pueblos rebeldes y aguerridos.

Para concluir díganos si la llegada de los extranjeros a nuestro territorio contribuyo al desarrollo de nuestra entidad. Agradecemos sus palabras en esta entrevista muchas gracias.
Contribuyo en algunos aspectos, sin embargo, el desarrollo se hubiera dado en mayor o menor medida con la llegada de ellos o sin ellos.



Comentario sobre la entrevista de historia.
La entrevista es una herramienta muy útil para conocer nuestra historia, partiendo de una situación problemas, por que con ella enriquecemos nuestros saberes y ampliamos nuestros conocimientos de forma vivencial.
Por lo tanto  la entrevista  como herramienta debemos darle utilidad por que es una fuente de información muy importante y los relatos que de ella salen son hechos o acontecimientos verídicos que la gente vivió o conoció   


viernes, 25 de enero de 2013




¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodología situación problema?
Considero que es necesario hacer un cambio en mi practica docente para mejorar en la metodología que voy  utilizar, ya que si se parte de una situación problema los alumnos se vuelven reflexivos y críticos  que es a donde quiero llegar, asi ellos partirán de un de una situación real y no de un concepto.
Por lo tanto con lo que estoy viviendo en este curso pienso que es necesario que lleve a la práctica los conocimientos que estoy adquiriendo

¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
Al escuchar los  comentarios de los compañeros tengo la inquietud de hacer esos cambios en mi práctica docente con la finalidad de lograr que mis alumnos sean reflexivos y críticos y logren apropiarse de los aprendizajes.

jueves, 24 de enero de 2013

reflexiones


Reflexión sobre su propia practica
Aprender historia es importante por que es necesario conocer nuestro pasado, causas y sus consecuencias  para confrontarlo con el presente y construir un futuro de igual manera nos proporcione un contexto para ayudar a entender nuestro mundo de hoy de forma activa.
Los métodos son inductivo y deductivo,  para enseñar las estartegias de la memorización, cuestionario, uso de las TICs
Análisis y reflexión, lectura, recursos de testimonios, investigación, representación, maquetas, mapas entrevistas y narración
Las estrategias que aplico en  el aula son muy tradicionales, por que se tiene que leer, comentar, resumir, comparar  para rescatar la información que pretendo que logren los alumnos, considerando que aplico mucho formas de enseñanza como con las que yo aprendí en mi momento, considerando que los resultados son bajos por que observo que hay poco interés por parte de los niños ya que sus valores son pocos y no  demuestran esos sentimientos que nos identifican como mexicanos.   Además no se cuenta con los recursos necesarios para  acercar a los alumnos a los vestigios que  nos enriquecerían en nuestro quehacer diario , de la misma forma  los recursos con los que se cuenta las TICs  no están actualizadas.
Solo cuenta con las BEBAS, mapas, láminas, enciclomedia no actualizada
En nuestra institución cuenta con material de apoyo para esta materia, pero no es suficiente.
 Considero que nos hace falta disposición y compromiso, estrategias para que adquieran el gusto por la historia y material adecuado, para lograr la motivación de los alumnos y su  participación activa llevándolos  a comprender el  tiempo y el espacio
Debemos tomar conciencia conciencia de lo que hacemos y empaparnos de los contenidos que el programa nos propone que realicemos.     

cuquisgranados@gmail


Reflexión sobre su propia practica
Aprender historia es importante por que es necesario conocer nuestro pasado, causas y sus consecuencias  para confrontarlo con el presente y construir un futuro de igual manera nos proporcione un contexto para ayudar a entender nuestro mundo de hoy de forma activa.
Los métodos son inductivo y deductivo,  para enseñar las estartegias de la memorización, cuestionario, uso de las TICs
Análisis y reflexión, lectura, recursos de testimonios, investigación, representación, maquetas, mapas entrevistas y narración
Las estrategias que aplico en  el aula son muy tradicionales, por que se tiene que leer, comentar, resumir, comparar  para rescatar la información que pretendo que logren los alumnos, considerando que aplico mucho formas de enseñanza como con las que yo aprendí en mi momento, considerando que los resultados son bajos por que observo que hay poco interés por parte de los niños ya que sus valores son pocos y no  demuestran esos sentimientos que nos identifican como mexicanos.   Además no se cuenta con los recursos necesarios para  acercar a los alumnos a los vestigios que  nos enriquecerían en nuestro quehacer diario , de la misma forma  los recursos con los que se cuenta las TICs  no están actualizadas.
Solo cuenta con las BEBAS, mapas, láminas, enciclomedia no actualizada
En nuestra institución cuenta con material de apoyo para esta materia, pero no es suficiente.
 Considero que nos hace falta disposición y compromiso, estrategias para que adquieran el gusto por la historia y material adecuado, para lograr la motivación de los alumnos y su  participación activa llevándolos  a comprender el  tiempo y el espacio
Debemos tomar conciencia conciencia de lo que hacemos y empaparnos de los contenidos que el programa nos propone que realicemos.     









Reflexión sobre su propia practica
Aprender historia es importante por que es necesario conocer nuestro pasado, causas y sus consecuencias  para confrontarlo con el presente y construir un futuro de igual manera nos proporcione un contexto para ayudar a entender nuestro mundo de hoy de forma activa.
Los métodos son inductivo y deductivo,  para enseñar las estartegias de la memorización, cuestionario, uso de las TICs
Análisis y reflexión, lectura, recursos de testimonios, investigación, representación, maquetas, mapas entrevistas y narración
Las estrategias que aplico en  el aula son muy tradicionales, por que se tiene que leer, comentar, resumir, comparar  para rescatar la información que pretendo que logren los alumnos, considerando que aplico mucho formas de enseñanza como con las que yo aprendí en mi momento, considerando que los resultados son bajos por que observo que hay poco interés por parte de los niños ya que sus valores son pocos y no  demuestran esos sentimientos que nos identifican como mexicanos.   Además no se cuenta con los recursos necesarios para  acercar a los alumnos a los vestigios que  nos enriquecerían en nuestro quehacer diario , de la misma forma  los recursos con los que se cuenta las TICs  no están actualizadas.
Solo cuenta con las BEBAS, mapas, láminas, enciclomedia no actualizada
En nuestra institución cuenta con material de apoyo para esta materia, pero no es suficiente.
 Considero que nos hace falta disposición y compromiso, estrategias para que adquieran el gusto por la historia y material adecuado, para lograr la motivación de los alumnos y su  participación activa llevándolos  a comprender el  tiempo y el espacio
Debemos tomar conciencia conciencia de lo que hacemos y empaparnos de los contenidos que el programa nos propone que realicemos.